Cada día estamos todos más
enganchados a los teléfonos móviles y a la tecnología en general. Esto pasa por
muchas razones, entre ellas que cada día necesitamos más a las redes sociales
para vivir, si no las miramos continuamente y las miramos todo el rato parece
que algo nos falta.
Así que, a veces, pasan cosas como
que acabamos durmiendo con el móvil en la cama, nos lo llevamos para echar una
última mirada a las actualizaciones y, sin darnos cuenta, nos dormimos con el
móvil con nosotros toda la noche. Vamos a ver los peligros de hacer esto, para
decidir si debemos evitarlo.
Un estudio publicado en la revista
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) asegura que el principal
problema procede de la pantalla de los dispositivos (sea móvil, ebook, portátil
o tablet), de la luz que tienen las pantallas.
La iluminación de las pantallas puede reducir la melatonina (la hormona reguladora del sueño) y además puede prolongar de una forma notable todo el tiempo que tardemos en llegar a dormirnos. También retrasa y reduce el sueño REM.
La iluminación de las pantallas puede reducir la melatonina (la hormona reguladora del sueño) y además puede prolongar de una forma notable todo el tiempo que tardemos en llegar a dormirnos. También retrasa y reduce el sueño REM.
Además el estado de alerta aumenta
por la noche, que es justo lo contrario a como debería ser, y todo ello nos
lleva a que retrasemos la hora del sueño y que sin darnos cuenta poco a poco
vayamos sufriendo insomnio o de deficiencias en el sueño.
Si esto te parece poco, que no lo
es, resulta que el hecho de que hayamos mirado nuestro dispositivo justo antes
de intentar dormir hiperexcita nuestro cerebro, lo que es el justo efecto
contrario que necesitamos que nos pase antes de dormir.

Durante la noche cualquier vibración,
sonido o luz puede despertarnos e interrumpir nuestros ciclos de sueño y
hacernos pensar en qué pasa con el móvil, quién nos ha escrito, qué querrá y
cosas así que nonos dejen descansar.
Lo de las notificaciones en el
teléfono móvil de noche merece mención por separado por lo que significa y lo
que conlleva. Despertarnos muy a menudo por una notificación luminosa en el
móvil nos lleva a lo que se ha denominado como “insomnio tecnológico”.
Y esto ya es una patología
reconocida y que hay que tratar, una patología que provoca insomnio en su fase
más inicial pero que, en algunos casos, puede provocar despertares intrasueño y
volverse más acusado.
Así que no, no es necesario ni tener
el teléfono móvil en la cama, ni cerca de la cama y mucho menos dejarlo con las
notificaciones encendidas. o mejor es que si no podemos sacarlo porque, por
ejemplo lo usamos de despertador, quitemos todas las demás notificaciones de
sonido, luz y con vibraciones.
Un estudio realizado por el
psiquiatra estadounidense Dan Siegel ha llegado a la conclusión de que dormir
con la Tablet o el teléfono móvil en la cama puede llevar a vivir muchas
situaciones realmente perjudiciales para nuestro organismo.
Todo esto sucede porque la luz que
hay en los móviles que además, solemos tener cerca de la cara, hace que nuestro
cerebro mal interprete señales y llegue a creer y sentir que todavía es de día.
Volvemos a nuestro cuerpo loco.
Así se provoca que el cuerpo no
pueda llegar a relajarse ni a sentir que es de noche y el sueño no se puede
conciliar ni tan rápido como debería ni, mucho menos, llegar a ser tan profundo
como necesitaríamos para descansar de verdad.
Varios expertos además han explicado
tras realizar investigaciones al respecto que lo ideal es que los adultos
duerman una media de 7 a 9 horas, no menos, porque de esta forma se puede
producir de forma correcta la limpieza de neuronas.
Además durmiendo este tiempo podemos
logra que se fijen de forma correcta en la memoria los conocimientos y
recuerdos que se van acumulando a lo largo del día. Además, si una persona no
consigue dormir bien puede tener problemas para la atención.
Si un día te notas demasiado
despistado piensa que sí, esto puede ser por haber dormido con el teléfono
móvil en la cama o cerca de esta. Esto te hará llevar mucho peor el estrés,
notarás que no tienes paciencia y sufrirá ansiedad a lo largo del día.
Un reciente estudio publicado por Online Psychology Degree ha desvelado que al menos el 90% de los jóvenes que tienen entre 18 y 29 años suelen dormir con sus teléfonos móviles en la cama o muy cerca de la cama por las noches, y esto no es, desde luego nada bueno para nuestra salud.
Un reciente estudio publicado por Online Psychology Degree ha desvelado que al menos el 90% de los jóvenes que tienen entre 18 y 29 años suelen dormir con sus teléfonos móviles en la cama o muy cerca de la cama por las noches, y esto no es, desde luego nada bueno para nuestra salud.

También aumenta significativamente
el riesgo de padecer enfermedades de tipo mental como la depresión, ya que
resulta que la radiación de los móviles puede alterar la actividad eléctrica
del cerebro durante el sueño, como hemos ido viendo.
Algunas aplicaciones ha sido diseñadas para registrar nuestros movimientos mientras dormimos, algunas recomiendan poner el móvil junto a la almohada y conectarlo para que no se descargue la batería. Algunas aseguran registro de la calidad del sueño y despertador inteligente.
Algunas aplicaciones ha sido diseñadas para registrar nuestros movimientos mientras dormimos, algunas recomiendan poner el móvil junto a la almohada y conectarlo para que no se descargue la batería. Algunas aseguran registro de la calidad del sueño y despertador inteligente.
Esto se logra gracias a que el
software permite llegar a conclusiones sobre el ciclo de sueño en que estamos
descansando por los movimientos que realizamos con el cuerpo. Para el uso de este tipo de aplicaciones
mientras se duerme, recomendamos algunas cosas.
Poner el teléfono móvil en modo
avión, para que no emita ninguna señal que pueda afectar la calidad de sueño y
cargar muy bien el celular para no tener que conectarlo mientras se duerme y
colocar el móvil junto a los pies y no junto a la cabeza.