CUÁLES SON LAS PLANTAS PELIGROSAS PARA LA SALUD?

Un nuevo e interesante programa de Club de Vida TV donde abordamos este tema y cuáles son los consejos para tener en cuenta y cuidar tu salud, la de tus hijos y mascotas.

TODO LO QUE DEBES SABER PARA CUIDAR TU ESPALDA...

Un nuevo e interesante programa de Club de Vida TV con este tema que preocupa a muchos y cómo cuidarse de las mismas.

CLAUDIA CASABIANCA Y EL TENIS EN DISCAPACIDADES INTELECTUALES


En una soleada mañana de sábado, Club de Vida TV entrevistó a nuestra amiga y campeona mundial de tenis, Claudia Casabianca quien viene realizando desde 25 hace 25 años la enseñanza de tenis para chicos con discapacidad intelectual con notable éxito.

QUÉ PASA CUANDO NO DUERMES?.


En una nuevo informe desarrollamos este tema por demás interesante y preocupante para muchos con la rigurosidad científica como solo Club de Vida TV te lo puede ofrecer.

ENTREVISTA A MARCELA SEJAS HABLANDO SOBRE SU LIBRO "UNIDAD TOTAL".

NUEVO PROGRAMA DE CLUB DE VIDA TV IMPERDIBLE!. Conversamos con Marcela Sejas, Trainer en Diksha y Terapista Floral acerca de su libro "Unidad Total" para una mejor calidad de vida física y mental. 

AZÚCAR OCULTO EN ALIMENTOS



Club de Vida TV entrevistó a la Lic. Alicia Crocco quien nos comentó acerca del Azúcar Oculto en Alimentos y sus efectos en nuestra salud.

LA DANZA COMO TERAPIA PARA UNA VIDA MEJOR

Club de Vida TV entrevistó a Sabrina Pereyra, Profesora de Danzas quien nos comentó acerca de los beneficios del baile para una calidad de vida mejor.

ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA LAS MASCOTAS

Club de Vida TV te informa cuáles son los alimentos que debe consumir tu mascotas y los que no puede por ser peligrosos para ellos.

NUEVO PROGRAMA DE CLUB DE VIDA Y LAS EMOCIONES...

Con Mónica Groba desarrollamos el tema de las Emociones y cómo se manifiestan en cada persona en determinados momentos y factores. Otro tema que tratamos en nuestro programa para conocer, aprender y reflexionar para una mejor calidad de vida. Miralo en: https://youtu.be/E1AK6hpSyLo

PELIGROS DE DORMIR CON EL TELÉFONO MÓVIL EN LA CAMA



            Cada día estamos todos más enganchados a los teléfonos móviles y a la tecnología en general. Esto pasa por muchas razones, entre ellas que cada día necesitamos más a las redes sociales para vivir, si no las miramos continuamente y las miramos todo el rato parece que algo nos falta. 
            Así que, a veces, pasan cosas como que acabamos durmiendo con el móvil en la cama, nos lo llevamos para echar una última mirada a las actualizaciones y, sin darnos cuenta, nos dormimos con el móvil con nosotros toda la noche. Vamos a ver los peligros de hacer esto, para decidir si debemos evitarlo.  
            Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) asegura que el principal problema procede de la pantalla de los dispositivos (sea móvil, ebook, portátil o tablet), de la luz que tienen las pantallas.
            La iluminación de las pantallas puede reducir la melatonina (la hormona reguladora del sueño) y además puede prolongar de una forma notable todo el tiempo que tardemos en llegar a dormirnos. También retrasa y reduce el sueño REM. 
            Además el estado de alerta aumenta por la noche, que es justo lo contrario a como debería ser, y todo ello nos lleva a que retrasemos la hora del sueño y que sin darnos cuenta poco a poco vayamos sufriendo insomnio o de deficiencias en el sueño. 
            Si esto te parece poco, que no lo es, resulta que el hecho de que hayamos mirado nuestro dispositivo justo antes de intentar dormir hiperexcita nuestro cerebro, lo que es el justo efecto contrario que necesitamos que nos pase antes de dormir. 
            Necesitamos que nuestro cerebro se relaje para que nuestro cerebro descanse y durmamos lo mejor posible, y para eso deberíamos apagar lo móviles y no encenderlos mientras dormimos ni justo antes de disponernos a hacerlo. 
            Durante la noche cualquier vibración, sonido o luz puede despertarnos e interrumpir nuestros ciclos de sueño y hacernos pensar en qué pasa con el móvil, quién nos ha escrito, qué querrá y cosas así que nonos dejen descansar. 
            Lo de las notificaciones en el teléfono móvil de noche merece mención por separado por lo que significa y lo que conlleva. Despertarnos muy a menudo por una notificación luminosa en el móvil nos lleva a lo que se ha denominado como “insomnio tecnológico”. 
            Y esto ya es una patología reconocida y que hay que tratar, una patología que provoca insomnio en su fase más inicial pero que, en algunos casos, puede provocar despertares intrasueño y volverse más acusado. 
            Así que no, no es necesario ni tener el teléfono móvil en la cama, ni cerca de la cama y mucho menos dejarlo con las notificaciones encendidas. o mejor es que si no podemos sacarlo porque, por ejemplo lo usamos de despertador, quitemos todas las demás notificaciones de sonido, luz y con vibraciones. 
            Un estudio realizado por el psiquiatra estadounidense Dan Siegel ha llegado a la conclusión de que dormir con la Tablet o el teléfono móvil en la cama puede llevar a vivir muchas situaciones realmente perjudiciales para nuestro organismo. 
            Todo esto sucede porque la luz que hay en los móviles que además, solemos tener cerca de la cara, hace que nuestro cerebro mal interprete señales y llegue a creer y sentir que todavía es de día. Volvemos a nuestro cuerpo loco. 
            Así se provoca que el cuerpo no pueda llegar a relajarse ni a sentir que es de noche y el sueño no se puede conciliar ni tan rápido como debería ni, mucho menos, llegar a ser tan profundo como necesitaríamos para descansar de verdad. 
            Varios expertos además han explicado tras realizar investigaciones al respecto que lo ideal es que los adultos duerman una media de 7 a 9 horas, no menos, porque de esta forma se puede producir de forma correcta la limpieza de neuronas. 
            Además durmiendo este tiempo podemos logra que se fijen de forma correcta en la memoria los conocimientos y recuerdos que se van acumulando a lo largo del día. Además, si una persona no consigue dormir bien puede tener problemas para la atención. 
            Si un día te notas demasiado despistado piensa que sí, esto puede ser por haber dormido con el teléfono móvil en la cama o cerca de esta. Esto te hará llevar mucho peor el estrés, notarás que no tienes paciencia y sufrirá ansiedad a lo largo del día.
            Un reciente estudio publicado por Online Psychology Degree ha desvelado que al menos el 90% de los jóvenes que tienen entre 18 y 29 años suelen dormir con sus teléfonos móviles en la cama o muy cerca de la cama por las noches, y esto no es, desde luego nada bueno para nuestra salud. 
            Esta misma publicación ha declarado que un alto porcentaje, el 95% de las personas revisamos su Smartphone antes de dormir y que más de la mitad de nosotros lo hacemos a los segundos de despertar. Esto según muchas organizaciones de salud, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardio-vasculares. 
            También aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades de tipo mental como la depresión, ya que resulta que la radiación de los móviles puede alterar la actividad eléctrica del cerebro durante el sueño, como hemos ido viendo.
            Algunas aplicaciones ha sido diseñadas para registrar nuestros movimientos mientras dormimos, algunas recomiendan poner el móvil junto a la almohada y conectarlo para que no se descargue la batería. Algunas aseguran registro de la calidad del sueño y despertador inteligente. 
            Esto se logra gracias a que el software permite llegar a conclusiones sobre el ciclo de sueño en que estamos descansando por los movimientos que realizamos con el cuerpo.    Para el uso de este tipo de aplicaciones mientras se duerme, recomendamos algunas cosas. 
            Poner el teléfono móvil en modo avión, para que no emita ninguna señal que pueda afectar la calidad de sueño y cargar muy bien el celular para no tener que conectarlo mientras se duerme y colocar el móvil junto a los pies y no junto a la cabeza. 


CONSEJOS DE CLUB DE VIDA PARA UNA VIDA MEJOR


NO TE PIERDAS LOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA VIDA MEJOR EN CLUB DE VIDA TV EN NUESTRO CANAL:

EN CLUB DE VIDA TV: LOS BENEFICIOS DE CAMINAR


Nuevo programa de "Club de Vida TV": En este envío, un completo informe sobre "Los Beneficios de Caminar". Miralo en nuestro canal de You Tube:

SALUD Y FAMILIA: LA PAREJA



Un tema interesante es de cuanto tiempo tengan viviendo en pareja, o si lo están haciendo para ver si “funciona” la relación y dar el siguiente paso hacia el matrimonio, o simplemente por el deseo de estar juntos, existe una serie de cosas que pueden dañar la convivencia con tu pareja, erosionarla, ir creando grietas poco a poco, hasta llegar a un punto de ser irreconciliable y dañar el cariño y amor que existe entre ambos. – Si eres hombre, nunca debes de poner tus necesidades por encima de las de tu pareja, y si eres mujer viceversa, en las relaciones que se trata de dar mas que recibir, son las que mejor futuro tienen, además de que es una señal de compromiso. – Mujeres: (y en algunos casos hombres también), nunca dediques demasiado tiempo a la limpieza de la casa, pon atención a tu compañero(a) cuando este en casa, se lo merece.


NO te tomes las cosas demasiado en serio.
Encuéntrale el lado gracioso a la situación no importa como se vea en el momento.Frecuentemente las cosas se ven chistosas y ridículas después, cuando las recordamos, te darás cuenta que el problema no era tan grave.
images
No estés llames a tu pareja cada cinco minutos.
Si tu pareja no te esta marcando cada media hora no pienses que ya esta con alguien más. La confianza es una de las cosas primordiales como pareja, además que cada uno de ustedes necesita su espacio, ¡confía! 
No estalles o empieces a culpar a tu pareja por cualquier error.
Muchas veces nos encontramos estresados, un largo día de trabajo, el auto se descompuso, etc. No es razón para que te desquites con tu pareja. Relájate, da una caminata cerca de tu casa, haz algo de ejercicio, pregúntate a ti mismo si el error que cometió los cambiara como pareja, si no, entonces olvídalo y a lo siguiente.
No escuches a los cínicos sobre el matrimonio o relaciones.
En estos días, existen muchas personas que subestiman el compromiso de vivir con alguien, o el matrimonio. Las uniones buenas pueden dar muchas alegrías y significado a la vida, no te unas a alguien con un ojo puesto en la separación o el divorcio.
No seas egoísta, no prefieras recibir que dar.
original
En el mundo actual existen muchos mas recibidores que dadores. Cuando dos personas que gustan de dar se unen, su unión es usualmente fantástica. Cuando un dador y alguien que solo le gusta recibir se unen, es común que allá numerosos problemas, y ni hablar de dos personas egoístas unidas, un desastre. El egoísmo dañara siempre una relación, por el contrario el compromiso y dedicación la hará mas sólida.
No permitas que crezcan las grietas entre ustedes.
Es común la frase “no sé quien eres en realidad”, “ya no se con quien me casé”. ¿Cómo se puede evitar esto? Hablando regularmente y planteándose metas como planear el futuro, jugar juntos, o cultivar intereses compartidos pueden ayudar a atizar la llama del amor y el romance.
Pasar las 24 horas junto a él/ella.
Puede suceder que la rutina se haga cada vez mas presente en su relación, que no te molestes en arreglarte cuando estas en casa, que no soportes estar en casa, o que su familia este ahí, incluso que la libido haya casi desaparecido. Si es así es necesario que pases mas tiempo con tus amigos, que te busques áreas de independencia como alguna ocupación que te saque de casa y que te haga volver a estar a la distancia que te hacia querer estar con el o ella.
No descuides tu apariencia.
Este aspecto es sumamente y puede ser que uno de los más importantes motivos del inicio de una separación. Seas hombre o mujer, debes de cuidar desde tu higiene personal hasta tu vestido, no porque estés en la casa debes andar con ropa holgada y sucia, procura permanecer peinado y bien vestido y si eres mujer también arreglada al menos casualmente y con un maquillaje ligero. Y esto debe de ir de la mano con asistir al gimnasio o practicar algún deporte.
En fin estos son sólo algunos consejos para ayudarte a vivir en pareja, simplemente no hagas cosas que no te gustaría que te hicieran, recuerda pensar antes de hablar, en especial cuando estas molesto(a) por alguna situación. ¡Están Juntos! Aprovéchalo, recuerda que hay muchas personas que no tienen la felicidad que tu tienes, de tener a tu lado una persona con
quien compartir y crecer.

ESTA SEMANA EN CLUB DE VIDA TV:

Primer bloque del programa 1 con la presencia de Mónica Groba, Consultora Psicológica y Coaching Ontológico, con quien hablamos de su reciente libro "Liderar Tu Vida, Un Camino de Desafío y Acción" y su Taller "Claves para Liderar Tu Vida". Temas por demás interesantes y reflexivos.
https://www.youtube.com/watch?v=TrwW5UoMgoI

LOS TEMAS QUE INTERESAN

¿Por qué vamos al trabajo estando enfermos?


Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y de la Universidad de Concordia (Canadá) pone sobre la mesa las consecuencias de ir al trabajo estando enfermo. A priori, ¿qué es lo que nos empuja a ir a la oficina en estas condiciones? Fundamentalmente dos motivos. El exceso de responsabilidad de cara al trabajo y la inseguridad laboral. Ambas pueden llevar a ciertas personas a acudir a su puesto de trabajo aun encontrándose en mal estado de salud, ya sea gripe o cualquier otra patología.
El trabajo, publicado en la revista The Journal of Occupational Health Psychology, alerta de que este “presentismo” laboral no conlleva efectos positivos. El trabajar a toda costa, ya sea por presión por parte de la empresa, por el miedo a perder un puesto de trabajo o el exceso de compromiso por una labor que nos llena y nos gusta desempeñar (y por tanto nos resulta complicado abandonar), atenta contra nuestra salud y la de nuestros compañeros.
Los expertos analizaron 61 estudios anteriores (con un total de 175.960 participantes) de los que extrajeron que variables como el estrés, la falta de recursos laborales, la exigencia de los supervisores o la discriminación percibida eran tan cruciales en el presentismo laboral como el gran sentido del compromiso con la empresa.
Trabajar mientras se está mal puede agravar los efectos de la enfermedad inicial y dar como resultado malas actitudes en el trabajo. Pero las posibles consecuencias de ausentarse propician que los empleados vayan a trabajar enfermos o que regresen antes de estar totalmente recuperados”, explica Mariella Miraglia, líder del estudio.